1. El concepto de Cronograma Ganado (ES) es:

a) Una técnica de gestión de costos asociados al tiempo.

b) Un elemento opcional de Gestión de Valor Ganado.

c) Una extensión de la teoría y la práctica de la Gestión de Valor Ganado

(EVM).

d) Una práctica para conocer el atraso del proyecto.

Explicación 1:

La respuesta correcta es C), la práctica de la Gestión de Costos del Proyecto incluye prácticas de Gestión de Valor Ganado, en particular el concepto de Cronograma Ganado (ES), este en particular es una extensión que toma en cuenta el Cronograma Ganado y el Tiempo Real.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 233

2. Está en la etapa de ejecución de un proyecto con altos índices de incertidumbre, donde no está bien planteado el alcance final, además de que se ha aceptado una estrategia ágil de desarrollo del proyecto, le han pedido que presente los mejores cálculos del costeo y predicciones de costos de su proyecto. El problema planteado indica que lo MEJOR que puede hacer el Director del Proyecto es:

a) Presentar métodos de estimación simple («lightweight estimation») para generar un pronóstico rápido de alto nivel.

b) Comentar con el Patrocinador del Proyecto que no es posible hacer esto, los costos deben detallarse y seguirse puntualmente, utilizando técnicas de Gestión de Valor Ganado.

c) Preparar el informe lo más detallado posible, lo más importante es seguir el desarrollo de los costos del dinero para poder hacer predicciones precisas.

d) Calcular el CPI para hacer la mejor estimación posible.

Explicación 2:

La respuesta correcta es A), en entornos ágiles o adaptativos, derivado de los altos grados de incertidumbre se pueden utilizar métodos de estimación simple (lightweight estimation) para generar pronósticos rápidos que se adapten a los cambios e incertidumbres propias de estos proyectos, todas las otras opciones no pueden ser aplicadas en los entornos ágiles, principalmente derivado de la necesidad de hacer análisis detallados y con grandes niveles de detalle.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 234

3. Al revisar la información presentada por un Director de Proyectos (Project Manager) que dirige un subproducto de su proyecto de inversión, éste le presenta un indicador del CPI igual a 1 y un SPI igual a 1, el proyecto, a pesar de ser un proyecto complicado, se mantiene bajo control y, tomando en cuenta el avance considerable, no se tiene mayor conocimiento de problemas, sobre costos y atrasos importantes. Con base en la información proporcionada ¿Que es lo SIGUIENTE que debe hacer el Director del Proyecto?

a) Felicitar al Director del Subproyecto por su excelente trabajo.

b) Exigirle al Director del Subproyecto que mejore sus indicadores, lo mínimo aceptable es superior a uno.

c) No hacer nada, el Director del Subproyecto está haciendo su trabajo.

d) Investigar mayores detalles del Subproyecto, sobre todo los datos tomados en cuenta para presentar la información.

Explicación 3:

La respuesta correcta es D), los índices CPI y SPI dan una expectativa del desempeño actual, un desempeño de 1, si bien puede ser cierto, indica una ejecución «perfecta» en cuanto al cumplimiento de costos y tiempo, si bien no se puede determi nar de antemano, existe la posibilidad de que el comportamiento ético del Director del Subproyecto, en particular la Honestidad, no sea el mejor.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 239 y Código de Ética y Conducta Profesional del PMI

4. En el proceso de Planificar la Gestión de los Costos el Análisis de Datos es:

a) Una salida de este proceso.

b) Una técnica que puede ayudar a considerar las opciones de financiación del proyecto.

c) Una entrada indispensable para el análisis de los costos del proyecto.

d) Una técnica opcional para presentar la información con el detalle necesario.

Explicación 4:

La respuesta correcta es B), entre las técnicas de análisis de datos que pueden utilizarse está el análisis de alternativas, en particular es útil buscar alternativas para financiación del proyecto, como autofinanciamiento, venta de acciones, contratación de deuda, etc..

PMBOK® Guide 6a Edición p. 237

5. ¿La diferencia básica entre precisión y exactitud consiste en que?:

a) No hay diferencia, son básicamente sinónimos.

b) La precisión es el rango aceptable para las estimaciones y la exactitud es el grado de cifras decimales que representan la cifra.

c) La exactitud es el rango aceptable para las estimaciones y la precisión es el grado de cifras decimales que representan la cifra. d) La exactitud se utiliza en la Dirección de Proyectos y la precisión no.

Explicación 5:

La respuesta correcta es C), en el Plan de Gestión de Costos es necesario expresar el nivel de precisión o grado de redondeo hacia arriba o hacia abajo que se aplicarán en las estimaciones, y el nivel de exactitud, es decir, el rango aceptable para las estimaciones de costo, por ejemplo una inexactitud de +/- 10% de falla en la estimación de los costos puede ser aceptable para el proyecto.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 238

6. En su proyecto se le ha solicitado que presente la información de los costos de su proyecto, además de las predicciones de como espera que concluya el mismo, los Interesados Princi pales son multidisciplinarios y usted no quiere evitar confusiones respecto a la información que está presentando. Con la información proporcionada lo MEJOR que puede hacer es:

a) Presentar los datos de ROI, dado que todos los proyectos se guían por los avances financieros del proyecto.

b) Generar la información de gastos, costos e ingresos desde un punto de vista contable.

c) Presentar la información basada en las Reglas del Desempeño del proyecto, en particular las reglas de Gestión de Valor Ganado.

d) Enfocarse en los entregables del proyecto, dado que es la mejor forma de justificar los costos incurrido.

Explicación 6:

La respuesta correcta es C), en el proceso de Planificar la Gestión del Alcance se deben establecer las reglas para la medición del desempeño, en particular las reglas de Gestión de Valor Ganado, una ventaja de está metodología de gestión de costos es que se trata de una práctica estandarizada y generalmente aceptada, lo que permite y facilita la comunicación con interlocutores multidisciplinarios y con diferentes expectativas de información.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 239

7. ¿Cuál es el principal beneficio del proceso Estimar los Costos?

a) Poder determinar los recursos monetarios requeridos para el proyecto.

b) Contar con los costos definitivos del proyecto para garantizar el éxito.

c) Tener bases para solicitar el financiamiento del proyecto.

d) Tomar decisiones sobre si se debe o no hacer el proyecto basados en los costos beneficios del proyecto.

Explicación 7:

La respuesta correcta es A), el proceso de Estimar los Costos permite desarrollar una aproximación de los costos de los recursos necesarios para completar el trabajo del proyecto, el principal beneficio es que se pueden conocer los recursos monetarios requeridos para el proyecto.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 240

8. En el proyecto de Desarrollo Inmobiliario de Interés Social que está Dirigiendo, está en las primeras etapas de planeación, el Acta de Proyecto ha sido aprobada y la planeación ya ha sido desarrollada para algunos aspectos del proyecto, como el alcance y algunos elementos de riesgos, usted y su equipo han desarrollado una estimación aproximada de los costos, su grado de exactitud es de -50% a 50%. Con base en la información proporcionada que es lo SIGUIENTE que debe hacer el Director del Proyecto.

a) Continuar con la planeación del proyecto, una estimación aproximada por orden de magnitud (ROM) es aceptable en este momento.

b) Continuar con la planeación de los costos, el rango es tan grande que es inaceptable, principalmente tratándose de costos.

c) Exigir al Equipo de Proyecto que desarrollen mejores estimados, por lo menos de -5% a 10% de exactitud.

d) Comunicar al Patrocinador Principal que el proyecto tiene muchas incertidumbres, principalmente de costos, y seguramente fracasará.

Explicación 8:

La respuesta correcta es A), en etapas iniciales del proyecto se pueden utilizar estimaciones de alto nivel, o estimaciones aproximadas por orden de magnitud (ROM), porque permiten tomar decisiones informadas y avanzar en la planeación, conforme avanza el conocimiento de los detalles del proyecto se revisan y refinan las estimaciones, de costos en este caso, de forma que reflejen detalles adicionales y mejores niveles de exactitud.. 241

PMBOK® Guide 6a Edición р.

9. Está por iniciar el proceso de Estimación de Costos de un proyecto de Infraestructura de Servicios para un edificio de oficinas, la administración del edificio, que es la organización que contrató el proyecto, le ha solicitado que tome en cuenta las políticas y procedimientos para estimar costos, además de que ya han tenido experiencias con otros proyectos y han documentado los éxitos en estos aspectos. Con base en la información proporcionada ¿Que es lo SIGUIENTE que debe hacer el Director del Proyecto?

a) Consultar los Activos de Procesos de la Organización.

b) Consultar los Factores ambientales de la Empresa.

c) Hacer un Juicio de Expertos y verificar si sus estimaciones coinciden con las expectativas de la organización.

d) Continuar con la Estimación de Costos, presentarla a la Administración del Edificio y si hay comentarios, atenderlos.

Explicación 9:

La respuesta correcta es A), en el proceso de Estimar los Costos se deben considerar como entradas los Activos de los Procesos de la Organización que influyen en las estimaciones de los costos, entre otros: Políticas de estimación de costos, Plantillas de estimación de costos e Información Histórica y el repositorio de lecciones aprendidas..

PMBOK R Guide 6a Edición p. 243

10. Para el proceso de Estimar los Costos son todas técnicas de estimación EXCEPTO:

a) Análoga.

b) Análisis de Datos

c) Paramétrica

d) Por Tres Valores

Explicación 10:

La respuesta correcta es B), el Análisis de Datos es una técnica que permite tomar decisiones respecto a las estimaciones de costos, por ejemplo, analizar alternativas, reservas o el costo de la calidad. Todas las otras opciones representan técnicas de estimación de costos.

PMBOK R Guide 6a Edición p. 245

11. Para la estimación de costos de su proyecto ha decidido consultar a un experto que le indica que la estimación más probable de ese paquete de trabajo es de $1, 200.00, el equipo de trabajo no se muestra tan optimista, sobre todo por los costos por esfuerzos adicionales de desarrollo, y ellos consideran una estimación de $1, 700.00, de acuerdo a la experiencia en proyectos previos se sabe que este tipo de paquetes de trabajo tienen un costo muy probable de $1, 300.00. Usted ha decidido tomar los tres valores y dar el mismo peso a todas las estimaciones ¿Qué técnica está utilizando?

a) Estimación por tres valores.

b) Costo Esperado con Distribución Triangular.

c) Costo Esperado con Distribución Beta.

d) Gestión de Valor Ganado.

Explicación 11:

La respuesta correcta es B), el cálculo del costo esperado que toma en cuenta los valores optimista, pesimista y más probable y que no da ningún peso especial a estas estimaciones es la Distribución Triangular, el Costo Esperado, cE = (cO + cP + CM)/3.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 245

12. Para la estimación de costos de su proyecto ha decidido consultar a un experto que le indica que la estimación más probable de ese paquete de trabajo es de $1, 200.00, el equipo de trabajo no se muestra tan optimista, sobre todo por los costos por esfuerzos adicionales de desarrollo, y ellos consideran una estimación de $1, 700.00, de acuerdo a la experiencia en proyectos previos se sabe que este tipo de paquetes de trabajo tienen un costo muy probable de $1, 300.00. Usted ha decidido tomar los tres valores y dar el mismo peso a todas las estimaciones ¿Cuál es el valor de el Costo Esperado, cE?

a) $1, 350.00

b) b ) $1, 400.00.

c) Falta información para responder.

d) – $1, 350.00

Explicación 12:

La respuesta correcta es B), el cálculo del costo esperado que toma en cuenta los valores optimista, pesimista y más probable y que no da ningún peso especial a estas estimaciones es la Distribución Triangular, el Costo Esperado, cE = (1200 + 1350 + 1700)/3 = $1, 400.00.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 245

13. Está por determinar el presupuesto del proyecto, uno de sus interesados principales, el área de compras de su empresa, tiene serias dudas respecto a cómo es que se obtuvieron algunos costos de su proyecto, usted delegó esta responsabilidad a un colaborador del Equipo de Dirección de Proyectos, este colaborador tiene base suficientes para hacer las estimaciones adecuadas. Con base en la información proporcionada ¿Que es lo SIGUIENTE que debe hacer el Director del Proyecto?

a) Consultar las Bases de las Estimaciones.

b) Pedirle al área de compras de su empresa que ingrese la Solicitud de Cambio para atender sus dudas.

c) Solicitar al área de compras que proporcione la información de costos que tenga, la cual seguramente será más precisa al tratarse de un dato de un Experto en la Materia (SME)

d) No hacer nada, las estimaciones se realizaron dentro del proyecto y es más probable que estén bien.

Explicación 13:

La respuesta correcta es A), las bases de las estimaciones son una entrada del proceso Determinar el Presupuesto, estas contienen el detalle que sustenta las estimaciones de costos y debería especificar los supuestos básicos e información de respaldo suficiente respecto a como es que se tomaron en consideración los costos del proyecto.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 250

14. Su proyecto de desarrollo de un evento promocional del producto líder de su empresa ha si do detenido por algunos meses, a pesar de que ya había sido aprobada el Acta de Proyecto y la planeación definitiva estaba prácticamente terminada y aprobada, por fin el Patrocinador Principal le ha dado luz verde para iniciar este proyecto, su principal preocupación es la variación de costos que pudiera sufrir su proyecto derivado del cambio de fechas y la disponibilidad de algunos recursos, como edecanes, demostradoras y animadores, para determinar el presupuesto del proyecto ¿Qué es lo PRIMERO que debe hacer el Director del Proyecto?

a) Consultar las Bases de las Estimaciones y el Cronograma del Proyecto.

b) Volver a Planear desde el Principio, el plan original ya no puede ser válido.

c) Solicitar una bolsa de contingencia superior al 10%, para atender la incertidumbre.

d) Retomar el plan original y lograr su aprobación antes de que vuelva a retrasarse el proyecto.

Explicación 14:

La respuesta correcta es A), se debe aplicar elaboración progresiva, se puede suponer que el alcance y el esfuerzo de desarrollo del proyecto no cambiarán demasiado, sin embargo, por la naturaleza del proyecto, es posible que los costos se vean afectados, las bases de las estimaciones y el cronograma del proyecto son entradas al proceso de Determinar el Presupuesto que contienen la información que puede determinar el nivel de afectación de los costos originalmente planeados.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 250

15. La técnica de agregación para determinar el presupuesto es muy útil cuando:

a) Se conocen todos los recursos y todo el tiempo que tomará desarrollar un paquete de trabajo.

b) Se tiene una EDT/WBS completamente terminada y con estimaciones de costos adecuadas a nivel paquete de trabajo.

c) Esta técnica no es apropiada para determinar el presupuesto.

d) Se tienen un presupuesto previamente asignado en el proyecto y no debe ser cambiado.

Explicación 15:

La respuesta correcta es B), al tener una EDT/WBS terminada y con todos los paquetes de trabajo estimados en cuanto al costo se pueden sumar agregando los costos a nivel de entregable, de entregable a fase y de fase al proyecto completo, esta técnica también es conocida como de «abajo hacia arriba» o «bottom up».

PMBOKR Guide 6a Edición p. 252

16. En el proyecto de desarrollo de procesos para mejoras en atención al cliente está determi nando el presupuesto, se ha dado cuenta que hay algunos elementos de incertidumbre que no puede solucionar por ahora, pero no puede tampoco detener la ejecución del proyecto, y estos elementos muy probablemente generarán un costo que afectará el presupuesto al ejecutar. Con base en la información proporcionada ¿Que es lo SIGUIENTE que debe hacer el Director del Proyecto?

a) Analizar las Reservas de Gestión que deberá solicitar.

b) Proponer su mejor estimación de estas actividades e incluirla en el presupuesto.

c) No hacer nada y solicitar más recursos en la ejecución si llega a ser necesario.

d) Pedir a finanzas más dinero, no sabe cuanto, pero un 10% es una cantidad estándar para estos casos.

Explicación16:

La respuesta correcta es A), para determinar el presupuesto existen téc nicas de análisis de datos que auxilian para establecer las reservas de los elementos con incertidumbre, solicitando cantidades específicas de reserva para cubrir el trabajo no pre visto durante la planeación del alcance del proyecto, estas cantidades se acumulan en una Reserva de Gestión.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 252

17. La Conciliación del Límite de Financiamiento se refiere a:

a) Pedir más dinero cuando haga falta, justificándolo.

b) Conciliar los compromisos de financiamiento originales con las necesidades de fondos reales.

c) Argumentar con el Patrocinador Principal las necesidades de fondeo del proyecto.

d) Exigir más dinero conforme suben los precios o costos de algunos insumos.

Explicación 17:

La respuesta correcta es B), el gasto en el proyecto debe conciliarse con los límites de financiamiento comprometidos, esto implica algunas veces volver a programar el trabajo para tratar de equilibrar la tasa de gastos.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 253

18. Son componentes de la Línea Base de Costos EXCEPTO:

a) Reserva para Contingencias.

b) Estimación de Costos de las Actividades.

c) Reserva de Gestión.

d) Estimación de Costos de los Paquetes de Trabajo.

Explicación 18:

La respuesta correcta es C), la Reserva de Gestión forma parte del Presupuesto del Proyecto, pero no de la Línea Base de Costos, la Línea Base de Costos es la versión aprobada del presupuesto del proyecto, excluida cualquier reserva de gestión.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 254

19. Durante la determinación del presupuesto de su proyecto Usted sugiere una reserva de gestión, sin embargo el Patrocinador Principal no tiene claro cuándo y cómo aplicará estas reservas. La MEJOR forma de explicar esto es:

a) Una vez aprobada la Reserva de Gestión, conforme surjan cambios se deberá aplicar el proceso de control de cambios para incorporar los fondos de la reserva de gestión a la línea base de los costos.

b) Una vez aprobada la Reserva de Gestión, el Director de Proyectos tiene total autoridad sobre dichos fondos, si bien los deberá justificar, los podrá utilizar conforme los vaya requiriendo.

c) La Reserva de Gestión es solamente una sugerencia, es deseable contar con estos fondos disponibles para los casos en que se presenten algunas contingencias.

d) La Reserva de Gestión es una buena práctica de planeación, se consideran previsiones para los desconocidos-desconocidos, aunque no es indispensable que sea dinero «real», dado el costo financiero que esto implicaría.

Explicación 19:

La respuesta correcta es A), las reservas de gestión se suman a la Línea Base de Costos para obtener el presupuesto del proyecto, a medida que surgen los cambios que hacen necesarios los fondos de la reserva de gestión se debe aplicar el control integrado de cambios para obtener la aprobación de integrar los fondos de la Reserva de Gestión a la Línea Base de Costos.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 254

20. Durante el desarrollo de un proyecto de investigación de nuevos fármacos para la salud de los fumadores le han solicitado que monitoree el estado de los costos del proyecto, y en su caso lique si habrá o no cambios a los costos origina ente aprobados. Tomado en cuenta la información proporcionada ¿Cuál es el proceso que debe ejecutar el Director del Proyecto?

a) Controlar los Costos.

b) Determinar el Presupuesto.

c) Realizar el Control Integrado de Cambios.

d) Planificar la Gestión de los Costos.

Explicación 20:

La respuesta correcta es A), Controlar los Costos es el proceso de verificar el estado de los costos del proyecto y, en su caso, gestionar los cambios a los costos aprobados, estos costos se establecieron originalmente en la Línea Base de Costos.

PMBOK ® Guide 6a Edición p. 257

21. Son todas entradas al proceso Controlar los Costos EXCEPTO:

a) Acta de Constitución del Proyecto.

b) Plan para la Dirección del Proyecto.

c) Requisitos de Financiamiento del Proyecto.

d) Datos de Desempeño del Trabajo.

Explicación 21:

La respuesta correcta es A), si bien el Acta de Proyecto puede contener expectativas generales, iniciales o de alto nivel de los costos del proyecto, en general no contiene detalles suficientes y adecuados para Controlar los Costos adecuadamente, todas las demás opciones son entradas al proceso de Controlar los Costos.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 257

Ejercicio: Durante el proceso de Controlar los Costos de su proyecto, ha decidido aplicar la técnica de Análisis de Datos de Gestión de Valor Ganado, los datos actuales de su proyecto son:

PV = $100, 000.00

AC = $130, 000.00

EV= $80, 000.0

De acuerdo a los datos proporcionados responda las siguientes preguntas

22. ¿Cuál de los siguientes datos representa el CPI?

a) -0.8

b) 0.61

c) 0.8

d) -0.61

Explicación 22:

La respuesta correcta es B), el índice de desempeño del costo es la razón entre el valor ganado (EV) y el costo real (AC), 80, 000/130, 000 = 0.61.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 261

23. Los datos obtenidos ayudan al Director de Proyecto para Dirigir el Proyecto en diferentes necesidades EXCEPTO:

a) Predecir la desviación en el tiempo derivada de los atrasos en el cronograma.

b) Determinar la eficiencia en el uso de los recursos presupuestados.

c) Predecir el Estimado al Completar del Proyecto.

d) Presentar un reporte de desempeño del proyecto.

Explicación 23:

La respuesta correcta es A), el Indice de Desempeño del Costo es una medida de eficiencia de los costos planeados contra los costos efectivamente ejecutados, sin embargo no se proporcionan datos, o no directamente, de la eficiencia en el tiempo o el cronograma, para este caso es más útil el SPI o Indice de Desempeño del Cronograma.

PMBOK® Guide 6a Edición р. 263

24. La Variación en el Costo es:

a) $50, 000.00

b) $20, 000.00

c) -$50, 000.00

d) -$20, 000.00

Explicación 24:

La respuesta correcta es C), la Variación en el Costo es la diferencia entre lo logrado hasta el momento, Valor Ganado (EV) y lo efectivamente gastado, Costo Real (AC), $80, 000.00 – $130, 000.00 -$50, 000.00

PMBOK® Guide 6a Edición p. 262

25. Con base en los resultados anteriores usted ha pronosticado una Estimación a la Conclusión (EAC) tomando únicamente en consideración el presupuesto original BAC y el Índice de Desempeño del Costo, este resultado es $1, 639, 000.00 aproximadamente ¿Cuál es el BAC original?

a) No hay suficiente información para conocer el dato.

b) – $100, 000.00

c) $1, 100, 000.00

d) $1, 000, 000.00

Explicación 25:

La respuesta correcta es D), dado que el CPI es de 0.61 y la formula del EAC tomando únicamente en cuenta el CPI es EAC = BAC/CPI en este caso igual a $1, 639, 000.00 aproximadamente, haciendo el despeje se debe multiplicar $1, 639, 000.00 aproximadamente por 0.61, lo que da aproximadamente $1, 000, 000.00.

PMBOK® Guide 6a Edición p. 265

Autor José Angel Pérez

¿Alguna inquietud? Escríbeme a mi correo electrónico.

 

Contáctame en mis Redes Sociales.