1. Durante el desarrollo de su proyecto de mejora de infraestructura para servicios educativos en una universidad muy importante, en la planeación de las actividades de uno de los paquetes de trabajo más destacados se ha dado cuenta que, a pesar de que ya hay una propuesta de cronograma muy avanzada, han faltado varias actividades, que si bien no son significativas, si requieren un tiempo de realización. El problema planteado indica que lo MEJOR que puede hacer el Director del Proyecto es:
a) Regresar a Definir las Actividades para iniciar nuevamente todo el proceso hasta desarrollar el cronograma.
b) No hacer nada, evitar la inclusión de las actividades dado que el cronograma ya está muy avanzado y las actividades, al no ser significativas, pueden ser agregadas más adelante, en la ejecución, con solicitudes de cambio.
c) Agregar las actividades directamente al cronograma desarrollado, dado que al no ser significativas seguramente no alterarán la ruta crítica ya analizada.
d) Analizar las alternativas que se tienen, incluidas, no agregar las tareas, si no son significativas tal vez puedan no realizarse sin afectar el desarrollo del paquete de trabajo.
Explicación 1:
La respuesta correcta es A), el desarrollo de las actividades que son necesarias para completar un paquete de trabajo deben desarrollarse con un descubrimiento iterativo, el análisis se podrá detener cuando los niveles de incertidumbre respecto al cronograma son aceptables, sin embargo, al haber determinado que existen actividades por incluir se deben de analizar y no esperar a incluirlas después, las técnicas ágiles, iterativas o adaptativas son para gestionar la incertidumbre, no para no atender las necesidades obvias que surgen por el análisis en la planeación
PMBOK® Guide 6a Edición p. 177
2. Son todos elementos que ayudan en la generación del Cronograma del Proyecto, EXCEPTO:
a) Acta de Constitución del Proyecto
b) Herramienta de Planificación
c) Información del Proyecto
d) Método del Programación
Explicación 2:
La respuesta correcta es A), la programación del proyecto proporciona un plan detallado del modo y el tiempo en que serán entregados los productos, bienes y servicios definidos en el alcance del proyecto, si bien le Acta de Constitución del Proyecto puede contener elementos importantes y destacados para la planeación del Cronograma del Proyecto, ésta no contiene, en general, elementos específicos de tiempo, calendarios o fechas de desarrollo, los elementos que auxilian en la generación del Cronograma del Proyecto son: el Método de Programación (CPM por ejemplo), la Herramienta de Planificación, el Modelo de Programación y la Información del Proyecto
PMBOK R Guide 6a Edición p. 176
3. El proceso de Planificar la Gestión del Cronograma tiene como Herramientas y Técnicas y como Salidas todos los siguientes EXCEPTO:
a) Juicio de Expertos
b) Acta de Constitución del Proyecto
c) Plan para la Gestión del Cronograma
d) Reuniones
Explicación 3:
La respuesta correcta es B), las Herramientas y Técnicas del proceso Pla nificar la Gestión del Cronograma son: Juicio de Expertos, Análisis de Datos y Reuniones, el Acta de Constitución del Proyecto es una entrada para este proceso.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 179
4. Usted ha sido asignado a un proyecto de desarrollo de software, el proyecto ya está en fase de ejecución y usted sabe que el Director de Proyectos anterior estaba certificado y seguía las guías y buenas prácticas de una forma muy puntual, un colaborador le manifiesta que de vista, se podría ahorrar mucho tiempo si se cambiara el paradigma de programación no está de acuerdo con el análisis del tiempo como se ha planteado, que desde su punto de las tareas. El problema planteado indica que lo MEJOR que puede hacer el Director del Proyecto es:
a) Consultar el Plan para la Gestión del Cronograma.
b) Indicar al colaborador que usted es ahora el Director del Proyecto y que tomará las decisiones de acuerdo a su criterio.
c) Solicitarle al colaborador que levante una solicitud de cambio para que su solicitud sea atendida.
d) No hacer nada hasta verificar si el colaborador tiene razón o solamente quiere llamar la atención.
Explicación 4:
La respuesta correcta es A), en el escenario planteado se asume que hasta el momento de su inclusión en el proyecto se han estado llevando a cabo las mejores prác ticas de una forma profesional, lo más correcto es suponer que existe un documento que establezca las políticas, procedimientos, y documentación para planificar, desarrollar, ges tionar, ejecutar y controlar el cronograma, el Director del Proyecto debe tomar en cuenta el comentario del colaborador, pero debe de acudir a las fuentes formales de información antes de tomar una decisión o ejecutar alguna acción a este respecto.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 179
5. En el contexto del área de conocimiento del la Gestión del Cronograma del Proyecto la Descomposición:
a) No se utiliza, es una herramienta para la Gestión del Alcance del Proyecto.
b) Es una técnica utilizada para dividir y subdividir las actividades que com pondrán un Paquete de Trabajo.
c) Se refleja en la EDT/WBS y al recibir el Paquete de Trabajo se sabe que se ha llegado al nivel máximo de descomposición.
d) Es utilizada para expresar las actividades necesarias para hacer un Paquete de Tra bajo, esto se expresa en sustantivos.
Explicación 5:
La respuesta correcta es B), si bien la Descomposición como herramienta se describe a profundidad en el capítulo 5 (Sección 5.4.2.2 específicamente) esta técnica se utiliza para la definición de actividades descomponiendo los paquetes de trabajo en las actividades necesarias para cumplirlos, la diferencia de enfoque ahora es que se expresa esta descomposición en verbos o acciones que si se llevan a cabo cumplirán el Paquete de Trabajo.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 185
6. El Plan Para la Dirección del Proyecto es una entrada a muchos procesos de planificación, en particular el proceso de Definir las Actividades recibe este plan, las razones de que entre este plan son todas correctas EXCEPTO:
a) Contiene Lista de Actividades, Atributos de la Actividad y Lista de Hitos.
b) Es un documento que integra todos los documentos y consideraciones para lograr la ejecución del proyecto.
c) Incluye entre otros elementos el Plan de Gestión del Cronograma.
d) Incluye entre otros elementos el Plan para la Gestión del Alcance.
Explicación 6:
La respuesta correcta es A), la Lista de Actividades, Atributos de la Actividad y la Lista de Hitos son salidas del proceso Definir las Actividades, los otros incisos representan las entradas de este proceso.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 183
7. En el proyecto de Políticas de Desarrollo Ambiental de su municipio ha terminado de desarrollar la EDT/WBS, el Diccionario de la EDT/WBS y le han aprobado la versión final del Enunciado Detallado de Alcance del Proyecto, ahora está preparado para desarrollar el cronograma, todos los planes de gestión se han desarrollado y aprobado en etapas tempranas de la planeación del proyecto. Con base en la información proporcionada ¿Que es lo SIGUIENTE que debe hacer el Director del Proyecto?
a) Definir las Actividades
b) Desarrollar el Plan para la Gestión del Cronograma
c) Establecer la Línea Base del Alcance
d) Determinar el Presupuesto del Proyecto
Explicación 7:
La respuesta correcta es A), si bien el PMBOK® Guide 6a Edición no establece reglas o métodos para desarrollar los procesos, si existe una lógica de desarrollo de la planeación del proyecto, del planteamiento se deduce que la Línea Base del Alcance está ya bien desarrollada, también se supone que el Plan para la Gestión del Cronograma está desarrollado y aprobado, por lo tanto lo que corresponde hacer es determinar las actividades que permitirán entregar los Paquetes de Trabajo .
PMBOK® Guide 6a Edición p. 183
8. Son todas salidas del proceso Definir las Actividades
a) Lista de Hitos.
b) Solicitudes de Cambio.
c) Diagrama de Red del Cronograma del Proyecto.
d) Atributos de las Actividades.
Explicación 8:
La respuesta correcta es C), el Diagrama de Red del Cronograma del Proyecto es salida del proceso Secuenciar las Actividades, todos los demás incisos representan salidas del proceso Definir las Actividades.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 186
9. Respecto al Método de Programación por Precedencia todo lo anterior es FALSO, EXCEPTO:
a) La relación lógica Inicio a Final (SF) indica que una actividad sucesora no
puede finalizar hasta que haya comenzado una actividad predecesora.
b) La relación lógica Final a Final (FF) indica que las Actividades Predecesoras y Su cesora deben terminar al mismo tiempo.
c) La relación lógica Final a Inicio (FS) es la relación dominante y preferida, las otras relaciones deberían usarse solamente que sea claro y muy necesario.
d) La relación lógica Inicio a Inicio (SS) indica que las Actividades Predecesoras y Sucesora deben comenzar al mismo tiempo.
Explicación 9:
La respuesta correcta es A), todas las otras opciones hacen afirmaciones falsas sobre las relaciones, la relación Inicio a Final indica que no puede finalizar la sucesora hasta que la predecesora haya iniciado, un ejemplo de esto es que un guardia de seguridad no puede abandonar su puesto hasta que su relevo haya iniciado el turno, de otra forma se quedaría desatendido el lugar que está protegiendo.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 190
10. En su proyecto de construcción, al secuenciar las actividades un Experto en la Materia (SME) le indica que no es posible iniciar inmediatamente una actividad de colocación de un piso ornamental, este experto ya ha hecho los análisis y estudios correspondientes, incluidas las alternativas de mercado y proveedores, dado que es necesario que el piso de base seque y fragüe correctamente, usted decide hacer caso y aumentar los cinco días requeridos, sin embargo el Patrocinador le ha comentado que no está de acuerdo con esperar tanto tiempo y con todo el personal prácticamente haciendo nada. Con base en lo anterior todo lo siguiente es CIERTO EXCEPTO:
a) Debe de buscar una alternativa para acelerar el proceso, por ejemplo un cemento de secado rápido.
b) El proceso de Secuenciar las Actividades contempla los Adelantos y Retrasos. c) Se debe actualizar el Cronograma del Proyecto para que tome en cuenta este Retraso.
d) Este retraso no es una afectación al tiempo o al cronograma del proyecto, simplemente refleja la naturaleza de la relación de dos actividades.
Explicación 10:
La respuesta correcta es A), en la etapa de planeación, para Secuenciar las Actividades, se deben tomar en cuenta las relaciones y los requerimientos de las actividades, en este caso la naturaleza de la actividad predecesora, la colocación del piso base y esperar a que seque o fragüe, requiere que la sucesora empiece días más tarde, esto no es una alteración al cronograma, es reflejar la realidad de la relación de las actividades.
PMBOK ® Guide 6a Edición p. 192
11. En el proyecto que está dirigiendo se considera listo para secuenciar las actividades de uno de los paquetes de trabajo más importantes de este proyecto. Tomado en cuenta la información proporcionada ¿Qué es lo PRIMERO que debe tener preparado el Director del Proyecto?
a) Atributos de las Actividades y Lista de Actividades.
b) Estructura de Desglose del Trabajo.
c) Cronograma del Proyecto.
d) Recursos Requeridos de las Actividades.
Explicación 11:
La respuesta correcta es A), los Documentos del Proyecto son entradas al proceso Secuenciar las Actividades, estos incluyen los Atributos de las Actividades y la Lista de Actividades, la EDT/WBS debió estar lista hace ya tiempo, dado que se han identificado las actividades que se pretende secuenciar, el Cronograma del Proyecto es resultado de los esfuerzos de planeación de la Gestión del Cronograma del Proyecto, incluidos los esfuerzos de secuenciar las actividades y los Recursos Requeridos de las Actividades no corresponden a esta área de conocimiento sino a Gestión de los Recursos del Proyecto.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 187
12. Al aplicar Adelantos y Atrasos al las secuencias de actividades se logra todo lo anterior EXCEPTO:
a) Reflejar las relaciones de dependencia entre las actividades predecesoras y sucesoras.
b) Ajustar el tiempo de ejecución por ineficiencias del equipo como faltas o llegadas tarde del personal.
c) Tomar en cuenta relaciones lógicas que no son evidentes entre dos actividades relacionadas.
d) Hacer un ajuste fino o con mayor exactitud de las relaciones lógicas.
Explicación 12:
La respuesta correcta es B), la planeación del cronograma requiere que se tomen en cuenta las relaciones lógicas entre diferentes actividades, incluidos los posibles adelantos y retrasos derivados de la propia naturaleza de las actividades y sus relaciones, el objetivo de esta aplicación de Adelantos y Atrasos no es gestionar la amenaza de que no se desarrolle el trabajo a los ritmos planeados, ni considerar incidentes como faltas o incumplimientos de las metas y objetivos.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 193
13. En su proyecto de Mercadotecnia de Lealtad, donde hay que desarrollar una estrategia para la entrega de premios a los clientes que han sido acreedores a estos, un Experto en la Materia (SME), en particular en la logística de la entrega, le informa que no se podrán reducir los recursos requeridos para las entregas indefinidamente, dado que eventualmente al agregar más recursos no se verán optimizaciones o ahorros mayores o significativos. De acuerdo a la información anterior, lo que se aconseja se explica MEJOR con:
a) La Ley de Rendimientos Decrecientes.
b) El Valor Monetario Esperado.
c) La Gestión del Valor Ganado.
d) Los Teorías de Motivación de Personal
Explicación 13:
La respuesta correcta es A), dentro de las técnicas y herramientas para Determinar la Duración de las Actividades se consideran diferentes factores, entre estos: el Número de Recursos, los Avances Tecnológicos, la Motivación del Personal y la Ley de Rendimientos Decrecientes, esta última enuncia que cuando un factor que determina el esfuerzo se incrementa para optimizar la producción de una unidad de trabajo, even tualmente se alcanzará un punto en el cual estos incrementos generarán optimizaciones menores o ninguna optimización.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 197
14. En su proyecto de Importaciones de Equipo Electrónico para la Industria Alimentaria existen muchas marcas y alternativas, de diferentes países y con diferentes prestaciones, aunque en general todas las alternativas cumplen con un rango esperado de prestaciones y servicios, para fines de estimación inicial usted requiere una aproximación inicial del tiempo que tardarán el llegar los equipos hasta la planta, incluidos los procesos aduanales, a pesar de que los rangos de incertidumbre en estas estimaciones son muy amplios, variando de 2 a 8 semanas, usted decide aplicar estas aproximaciones para iniciar su planeación. Su decisión se explica MEJOR mediante:
a) Estimación Análoga
b) Estimación Paramétrica
c) Estimación Basada en Tres Valores
d) Estimación Ascendente
Explicación 14:
La respuesta correcta es A), la Estimación Análoga permite al Director del Proyecto tomar decisiones de manera rápida, si bien los rangos de incertidumbre son altos esto permite dirigir el proyecto y planear en un alto nivel para ir afinando estas estimaciones con otras técnicas más exactas conforme se conocen más detalles del proyecto.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 201
15. Usted ha decidido aplicar el «Puño de Cinco» para tomar decisiones de como Estimar la Duración de las Actividades de su proyecto. Con base en la información anterior, la afirmación que MEJOR describe su proyecto es:
a) Su proyecto usa una aproximación ágil.
b) Su proyecto es incremental.
c) Está haciendo actividades de formación de equipos en su proyecto.
d) El mejor modelo para su proyecto es el Modelo de la Cascada.
Explicación 15:
La respuesta correcta es A), en proyectos ágiles se utiliza la técnica de Puño de Cinco o Puño al Cinco, es una técnica de votación para toma de decisiones donde el Director de Proyectos Ágiles (Agile Project Manager) pide a los miembros del Equipo de Proyecto Ágil (Agile Team) que muestren su apoyo a una decisión que va desde no mostrar ningún dedo, o mostrar el puño cerrado, apoyo nulo, hasta mostrar los cinco dedos, o apoyo total, esta técnica se puede utilizar entre otros procesos en el proceso de Estimar la Duración de las Actividades.
PMBOKR Guide 6a Edición p. 203
16. Al presentar al Patrocinador sus estimaciones de duración de las actividades de un paquete de trabajo muy importante, el Patrocinador Principal le solicita que le aclare y hasta le justifique algunas decisiones que para él no están muy claras en estas estimaciones. La salida del proceso Estimar la Duración de las Actividades que MEJOR puede apoyar al Director del Proyecto en este requerimiento es.
a) Base de las Estimaciones.
b) Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
c) Reuniones
d) Estimación Ascendente
Explicación 16:
La respuesta correcta es A), las bases de las estimaciones contienen todos los elementos, incluidos la cantidad y tipo de recursos, que respaldan la estimación de la duración, aunque pueden variar en función del área aplicación, en general contienen toda la justificación técnica, lógica, de decisiones, de conveniencia, etc.. de como se llegó a dichas estimaciones.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 204
17. Uno de sus colaboradores le indica que ha analizado las dependencias y todas las relaciones de actividades necesarias para completar el paquete de trabajo que le ha encargado, lo ha colocado en una red completa de actividades y, de acuerdo a sus cálculos, el paquete de trabajo no podrá ser terminado en un tiempo menor al presentado. Lo que su colaborador está aplicando se describe MEJOR con:
a) Método de la Ruta Crítica.
b) Aplicar Adelantos y Atrasos.
c) Análisis de Red del Cronograma.
d) Factores Ambientales de la Empresa.
Explicación 17:
La respuesta correcta es A), la Ruta Crítica representa el camino más largo que determina el tiempo más corto en que podrá ser concluido un Proyecto o Paquete de Trabajo.
PMBOK® Guide 6a Edición pp. 209 y 210
DESARROLLE EL EJERCICIO CON LOS DATOS EN LA TABLA Y RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
18. La Ruta Crítica está representada por actividades:
a) ABCDE
b) ABDGHI
c) ACDGHI
d) ABDE
Explicación 18 :
La respuesta correcta es B), al hacer el diagrama de red se demuestra que esa es la ruta crítica.
PMBOK® Guide 6a Edición pp. 210, 211
19. ¿Cuál de los siguientes datos representa la holgura de las tareas A, G y H?
a) 0
b) – 1 día
c) 2 días
d) 8 días
Explicación 19:
La respuesta correcta es A), todas esas actividades están en la ruta crítica, por lo tanto no tienen holgura disponible.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 210
20. Si la actividad E aumenta a 7 días:
a) No afecta porque no está en la ruta crítica.
b) No se puede aumentar el tiempo de la actividad porque ya se ha calculado la ruta crítica.
c) Cambiará la ruta crítica y ahora esa tarea ya estará dentro de la ruta crítica.
d) Se puede aumentar ese tiempo dado que tiene holgura.
Explicación 20: La respuesta correcta es C), al aumentar la duración de esa tarea es necesario re-calcular la ruta crítica y se determina que la nueva ruta critica es ABDGHI.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 210
21 El Patrocinador le ha indicado que los cálculos, documentos y estimados de alcance, tiempo y costos le parecen adecuados, por lo tanto puede empezar a ejecutar con esa información. Sabe que puede establecer la Linea Base del Cronograma por qué:
a) No piensa analizar más las tareas necesarias.
b) El proyecto ya ha sido planeado suficientemente, es hora de ejecutar.
c) Tiene ya la versión aprobada del modelo de programación el cual sola
mente puede cambiarse mediante procedimientos formales de control de cambios.
d) Lo más importante es la ejecución.
Explicación 21:
La respuesta correcta es C), la Línea Base del Cronograma consiste en la versión aprobada del modelo de Programación que solamente puede cambiarse mediante
procedimientos formales de control de cambios y es aceptada y aprobada por los interesa dos adecuados, principalmente el Patrocinador del Proyecto.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 217
22. Dentro del proyecto que está dirigiendo le han solicitado que analice los datos del avance en el tiempo del proyecto, además de que, en caso de existir, solicite los cambios adecuados a la Línea Base del Cronograma. De acuerdo a esta información el proceso que MEJOR describe las actividades que le han solicitado es:
a) Controlar el Cronograma,
b) Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto.
c) Desarrollar el Control Integrado de Cambios.
d) Validar el Alcance
Explicación 22:
La respuesta correcta es A), Controlar el Cronograma es el proceso de monitorear el estado del proyecto para en su caso gestionar los cambios a la línea base del cronograma, lo que permite mantener alineada la Línea Base del Cronograma con los resultados del tiempo a lo largo de todo el proyecto.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 222
23. Usted está desarrollando un proyecto con un enfoque ágil, le han solicitado que demuestre el seguimiento al trabajo que queda por completar, lo importante es mostrar lo que efectivamente se ha logrado, sin prestar demasiada importancia a las horas que el Equipo de Proyecto Ágil (Agile Team) le ha dedicado. Con base en la información anterior la herramienta de análisis de datos que MEJOR le puede ayudar a mostrar este requerimiento es:
a) Gráfica de Trabajo Pendiente de Iteración.
b) Análisis de Valor Ganado.
c) Diagrama de la Ruta Crítica.
d) Revisiones del Desempeño.
Explicación 23:
La respuesta correcta es A), dentro de las herramientas y técnicas del pro ceso de Controlar el Cronograma están las herramientas de análisis de datos, para el caso de Proyectos Ágiles (Agile Projects) se cuenta con la Gráfica de Trabajo Pendiente de Iteración, esta gráfica muestra el trabajo comprometido en la iteración contra el efectiva mente logrado de acuerdo al avance del tiempo, además al proyectar la línea del promedio de avance diario se puede pronosticar la variación probable al concluir la iteración.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 226
24. Ha presentado el estado actual de la ejecución del proyecto, el Patrocinador en general está satisfecho con los resultados, sin embargo considera que el tiempo tiene desviaciones inaceptables, requiere que el tiempo restante del proyecto se disminuya lo más posible, antes de que tome una decisión le permite que analice su proyecto. Dentro del proceso de Controlar el Cronograma las técnicas que MEJOR le pueden ayudar a atender la solicitud del Patrocinador son:
a) Análisis de Valor Ganado.
b) Técnicas de Compresión del Cronograma.
c) Herramientas de Valor Monetario Esperado.
d) Información de Desempeño del Trabajo.
Explicación 24:
La respuesta correcta es B), las Técnicas de Compresión del Cronograma, en particular intensificación y ejecución rápida se utilizan para encontrar maneras de volver a alinear las actividades retrasadas del proyecto.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 228
25. Es una salida del proceso Controlar el Cronograma:
a) Plan para la Gestión del Cronograma.
b) Linea Base del Cronograma.
c) Solicitudes de Cambio.
d) Actualizaciones a la Línea Base del Alcance.
Explicación 25:
La respuesta correcta es C), en general todos los procesos de control tienen como salida una solicitud de cambios, la variación, en este caso del cronograma, determina si es necesario cambiar algún aspecto de la línea base del cronograma para regresar al proyecto a los estándares de desempeño esperados.
PMBOK® Guide 6a Edición p. 229
Autor José Angel Pérez
¿Alguna inquietud? Escríbeme a mi correo electrónico.
Contáctame en mis Redes Sociales.